Lanzan Operación “Julio Argentino Roca” para combatir el narcotráfico en las fronteras

En el marco del combate a diversos delitos, como principalmente para el narcotráfico, las Fuerzas Armadas comenzaron su despliegue territorial para la custodia de las fronteras del noroeste argentino. Las Fuerzas Armadas comienzan a desplegarse contra la amenaza de las drogas.

POLÍTICA 22 de abril de 2025ADN MEDIOS SAS POLITICARADN MEDIOS SAS POLITICAR
73290150_2405882742780341_4533740947644612608_n

Por Amado Brancatti

En el marco del combate a diversos delitos, como principalmente para el narcotráfico, las Fuerzas Armadas comenzaron su despliegue territorial para la custodia de las fronteras del noroeste argentino. Las Fuerzas Armadas comienzan a desplegarse contra el la amenaza de las drogas. 

 La Operación está destinada a complementar las tareas que llevan a cabo las fuerzas de seguridad con el Plan Güemes, que opera en una zona crítica de la provincia de Salta.

Enmarcada con el paraguas jurídico de la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059 y el Decreto-Ley N.º 15.385/44, que habilitan la cooperación entre fuerzas militares y de seguridad en zonas de frontera, el despliegue de las Fuerzas Armadas movilizará unos 1.300 hombres en el terreno y estarán a disposición aproximadamente unos 10.000 para diferentes tareas y fases.

La medida llega luego de la aprobación de la resolución 347/2025 de este lunes, publicada ya en el Boletín Oficial, que crea un Comando Conjunto con su correspondiente designación del Comandante a cargo; la participación del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y la coordinación de las actividades de adiestramiento.

La operación se mantendrá —al menos por el momento— hasta el 15 de diciembre, y abarcará la intervención de las Fuerzas Armadas en las denominadas Zonas de Seguridad de Fronteras, pero excluyendo los pasos internacionales habilitados y las zonas urbanas, conforme a lo establecido por el artículo 17 del Decreto Reglamentario N.º 1112/2024; estos últimos espacios siguen siendo responsabilidad de las Fuerzas de Seguridad, en particular de la Gendarmería Nacional.

El eje de los despliegues estará puesto en zonas rurales de difícil acceso y alejadas de las zonas urbanas. Los aspectos materiales estarán cubiertos por radares móviles, drones y por el avión Diamond DA 62, recientemente adquirido.

La complementación de la Operación Julio Argentino Roca con el Plan Güemes busca ampliar la zona de vigilancia desde las iniciales localidades de Orán y Aguas Blancas para ampliar los despliegues a Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, en la provincia de Salta.

La Ley de Seguridad Interior Nº 24.059 y el Decreto-Ley Nº 15.385/44 habilitan la cooperación entre fuerzas militares y de seguridad en zonas de frontera. Por eso la Resolución aprobada establece que “El servicio de policía ejercido en las zonas de seguridad de fronteras por la Gendarmería Nacional y por la Prefectura Naval Argentina podrá ser reforzado, en caso necesario, con ‘personal y elementos de los entonces Ministerios de Guerra y Marina respectivamente”.

Argentina tiene una extensa frontera norte donde se encuentran activos el narcotráfico y el contrabando de mercadería. Ya con fuerte custodia en el noreste y centro norte del país, donde actúan hasta los temibles Comando Vermelho y el Primer Comando Capital de Brasil, hasta multitud de pequeñas células criminales, no obstante se contaba con un “agujero negro” en el noroeste y en particular en la provincia de Salta.

Tanto como con el Plan Güemes como con el aprobado recientemente “Operativo Roca”, se busca una mayor vigilancia para la seguridad de fronteras del norte, tanto para las tareas de inteligencia como para las de combate en el terreno.

Te puede interesar
avotacionuniversidadesa

Cámaras de eco

POLÍTICA 21 de agosto de 2025

El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.

maxresdefault_1_-5

El genocidio y sus usos

POLÍTICA 20 de agosto de 2025

La invocación del término por parte del presidente de la Nación para justificar el bloqueo de paliativos a los sectores de la sociedad que sufren las consecuencias de sus políticas no sólo constituye una provocación más, en línea con su uso de la frase “Nunca Más”, sino también un reflejo chato y a pequeña escala de la peligrosa filosofía que se ha encaramado a la estructura del poder público en los Estados Unidos.

Argentina-fentanilo-2

Conversaciones en el conurbano norte III

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 19 de agosto de 2025

Aunque lo intenta, no puede dar con el origen de la frase (bastante vulgar, por cierto). “Crisis es oportunidad”, recuerda el Influencer Maquiavélico, varias veces al día. Y el recuerdo, invariablemente, lo hace sonreír. Incluso en situaciones incómodas, pero eso es lo de menos. Crisis es oportunidad. Mayor la crisis, mayor la oportunidad. “Corta la bocha”, como solía repetir otro figurón, simpatizante de Los Gordos.

images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.