$LIBRA GATE: ¿Cómo afectó la estafa de la criptomoneda a la imagen de Javier Milei?

En un nuevo informe de la consultora de opinión pública Pulso Research, se analizó el clima de opinión desde el 17 al 19 de febrero al tener en cuenta los hechos conocidos dentro del “$LIBRA GATE”.

OPINIÓN PÚBLICA 20 de febrero de 2025
LIBRAGATE  FEB 2025 - PULSO RESEARCH
LIBRAGATE FEB 2025 - PULSO RESEARCH

Todo comenzó el 14 de febrero de este año, cuando el presidente Javier Milei subió a su cuenta de X (ex Twitter) una promoción para una criptomoneda, la cual resultó ser una estafa. Si bien el mandatario eliminó su posteo, ya era demasiado tarde: la noticia circulaba por redes sociales, la televisión y demás medios de comunicación. Sin embargo, ¿qué impacto tuvo esto en la imagen del presidente?

Para comprender mejor los datos que arrojó el análisis, es necesario establecer un contexto sobre los encuestados. Aproximadamente el 63% dice conocer de qué se trata el mundo de las criptomonedas. El 14% manifiesta ser usuario de alguna criptomoneda. En lo que compete al $LIBRA GATE, el 92% vió, leyó o escuchó algo respecto a lo sucedido el 14 de febrero y los días posteriores.

Pulso Research

En cuanto a la imagen de Javier Milei después de los hechos, la opinión de los encuestados se dividió de manera similar. Tomando como referencia el último estudio de febrero de Pulso Research, la imagen de Milei tuvo un leve deterioro a la luz de los recientes acontecimientos. La percepción de su imagen como positiva descendió de 54,3% a 51,5%, mientras que la negativa ascendió de 42,9% a 48,5%. En las próximas semanas, será importante seguir de cerca la evolución de los hechos y cómo reacciona la opinión pública.

Por otro lado, la mayoría de los encuestados opina que el presidente actuó de manera irresponsable (68%). Es necesario destacar que el 52% de los votantes de Javier Milei en el ballotage coinciden con esta afirmación.

Al consultar a la muestra sobre si el posteo fue un error o si se trató de una estafa en la que el presidente fue cómplice, las opiniones no fueron tan contundentes. La gente se divide con igual intensidad (48,2% “fue un error” y 46,1% “fue una estafa”) entre quienes consideran que fue tan solo un error del presidente y quienes consideran que fue cómplice de estafa. En este caso, el 80% de los votantes de Javier Milei en el ballotage afirman que se trató de un error.

En este sentido, también el presidente es visto como el gran responsable de todo lo que viene sucediendo en torno al $LIBRA GATE. Acerca de los actores responsables del hecho, Milei fue votado con el 53,2% del total, su hermana Karina Milei el 6,7%, y sus asesores en general el 25%. La muestra tampoco considera que el presidente aún no dio las explicaciones necesarias (59%), mientras que el porcentaje restante afirma que ya fueron dadas las explicaciones pertinentes (31,2%).

LIBRAGATE  FEB 2025 - PULSO RESEARCH_page-0009

Por último, los encuestados opinaron sobre si están de acuerdo o no con el juicio político a Javier Milei a raíz de lo sucedido con la criptomoneda. Nuevamente vemos que la grieta aparece: la gente se divide en mitades respecto a sí amerita o no el juicio político al presidente (46,1% y 47,4% respectivamente). Es importante señalar que más del 80% de los votantes de Milei en el ballotage están en desacuerdo con el juicio político.

Te puede interesar
img26

Espert en la mira: escándalo narco y revuelo digital

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 03 de octubre de 2025

El escándalo que involucra al diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado —investigado por lavado de dinero y narcotráfico— generó un fuerte revuelo político, mediático y digital.

img56

Enter Comunicación: ¿Qué dice la conversación digital sobre la cadena nacional, la marcha universitaria y el rechazo a los vetos de Milei?

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 19 de septiembre de 2025

A diez días de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y a casi tres semanas del escándalo de coimas en la ANDIS, el gobierno se encuentra ante una dificultad central: perdió la capacidad de dominar la agenda en un terreno que le era propio, el de las cuentas públicas y el déficit fiscal. La consultora Enter Comunicación realizó un informe en el que analiza el efecto de la cadena nacional de Javier Milei, la Marcha Federal Universitaria y triunfo opositor en la Cámara de Diputados frente a los vetos presidenciales en la conversación digital.

img19

Audios, coimas y una nueva crisis reputacional para el gobierno: análisis de conversación digital

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 27 de agosto de 2025

El #CoimasGate se instaló como uno de los hechos políticos más disruptivos de 2025, tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En esas grabaciones, cuya autenticidad todavía es objeto de peritaje judicial, Spagnuolo hace referencia a un presunto esquema de retornos vinculados a contrataciones de medicamentos y menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario, Karina Milei, junto a su colaborador Eduardo “Lule” Menem, como eventuales beneficiarios.

pagina12 - cierre

Cierre de listas: los ganadores, los outsiders y las menciones en el entorno digital

OPINIÓN PÚBLICA 20 de agosto de 2025

El cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre marcó un momento clave en la agenda política y rápidamente se convirtió en uno de los temas más comentados en las redes sociales. Las definiciones sobre quién encabezaría cada boleta, los acuerdos de último momento y las negociaciones internas entre los distintos espacios generaron un gran caudal de menciones, donde se mezclaron expectativas, críticas y lecturas sobre el rumbo que podría tomar cada fuerza política en la campaña.

TC6NZB45XVHNVDCME6ZERYY22A

Cuando el termómetro político avisa: la abstención puede llegar desde el voto joven

Rubén Zavi
OPINIÓN PÚBLICA 19 de agosto de 2025

En la política argentina, el voto joven siempre ha sido un termómetro de época. Fue motor de movilización con Néstor y Cristina Kirchner, y volvió a ser decisivo en 2023 con la irrupción libertaria. Hoy, las encuestas advierten que este electorado, menos polarizado y más volátil, podría convertirse en foco de abstención si la comunicación política no logra reconectar.