Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

ACTUALIDAD06 de enero de 2025
image-23

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

El titular del Colegio de Sociólogos de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Terriles, manifestó la necesidad de que la administración pública bonaerense “desde el la Gobernación hasta abajo”, cumpla con la exigencia de la matrícula profesional para todos los profesionales. “Ese es el principal desafío, no puede haber ninguna persona ejerciendo como tal que no esté matriculado”, puntualizó.

En esta línea, el referente de los sociólogos bonaerenses indicó que el Colegio también participó como veedor de tres concursos que se realizaron en la Provincia en el sector de la salud, y explicó que ésto promueve la estabilidad laboral. Detalló que también se trabajó en la digitalización de los procedimientos administrativos, algo que permitió que mejorara la atención a los matriculados.

Cabe señalar que, los sociólogos bonaerenses que participaron de los tres concursos que realizó, entre noviembre y diciembre, el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires en el sector de la salud pública, para ocupar cargos en diferentes hospitales del territorio. Con lo cual deja expuesta la mirada que tiene el Gobernador, Axel Kicillof, ante el desmantelamiento que lleva adelante el Ejecutivo nacional a cargo de Javier Milei.

Asimismo, el referente de los sociólogos bonaerenses informó que de cara al 2025 el Colegio tiene como desafío fortalecer la institución, tanto a nivel interno como externo, meses en los que buscarán tener más presencia en todas las esferas públicas y privadas.

Por otra parte, el profesional ponderó que la institución tuvo presencia en la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la provincia de Buenos Aires (FEPUBA), que el pasado 5 de diciembre participaron de la tercera jura anual de los matriculados de los sociólogos bonaerenses, junto a los integrantes del Consejo Superior de los profesionales del sector y de Ciencias Informáticas.


El pasado 20 de diciembre, el Colegio llevó a cabo una asamblea general de manera virtual para trabajar sobre las problemáticas que deberá enfrentar la institución durante el 2025, entre los temas tratados se evaluó la cápita de la matrícula, que si bien creció exponencialmente en el último tiempo, la institución busca que la tendencia continúe.

En este contexto, Terriles precisó que la capacidad económica del Colegio es insuficiente para seguir alcanzando los objetivos de profesionalizar al sector y ponderó la predisposición de los sociólogos bonaerenses para saldar esta premisa.

Asimismo, el titular del Colegio llamó a todos los profesionales a tomar responsabilidades más activas de los sociólogos bonaerenses para mejorar la representación y visibilidad de los trabajadores en el ámbito de la provincia de Buenos Aires para construir las soluciones necesarias del sector de cara al 2025, en medio de un contexto nacional preocupante.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-10-23 at 10.46.20 AM

Rigi: ¿Qué impactos ambientales puede traer este régimen?

Matías Avramow
ACTUALIDAD28 de octubre de 2024

Hace solo ocho días, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (Rigi) quedó finalmente en operación, y parece ser que, más allá de la posible llegada de grandes capitales al país, hay impactos negativos que, según expertos, han sido desestimados en este programa del Gobierno. Específicamente hablamos de la degradación ambiental a través de las actividades extractivas que este régimen promueve.

IMG-20241021-WA0017

La industria del Cannabis y el Cáñamo necesita reglas claras

Mg. Juan Ignacio iglesias
ACTUALIDAD22 de octubre de 2024

En Argentina, como en el mundo, la industria cannábica y del cáñamo es una oportunidad para generar empleo, valor agregado y crecimiento económico. Para desatar el potencial de la industria, es fundamental un Estado que de tanto señales como marcos regulatorios y reglamentarios claros, precisos y exhaustivos.

Imagen de WhatsApp 2024-10-05 a las 11.22.44_543dbf81

¿Cómo tomamos decisiones?: Una mirada desde las neurociencias

ACTUALIDAD10 de octubre de 2024

La mente humana requiere de una perspectiva organísmica; que la traslade desde un cogitum no físico al campo del tejido biológico, conservando su relación con un organismo global que posee un cuerpo propiamente integrado y un cerebro, ambos, plenamente interactivos con un entorno físico y social. Veamos un poco cómo es el funcionamiento de la toma de decisiones (Y si efectivamente somos nosotros quienes las tomamos).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email