China y el Desafío de un Segundo Mandato de Trump

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza las implicancias que puede traer el nuevo ascenso al poder por parte de Donald Trump en Estados Unidos y su relación con China.

POLÍTICA INTERNACIONAL19 de noviembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-11-08-09.45.48-An-abstract-illustration-symbolizing-economic-and-geopolitical-tension-between-the-United-States-and-China.-The-image-features-abstract-shapes-in-red--1536x878

Entre Aranceles y Estrategias Geopolíticas

Tras la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, China se enfrenta a la posibilidad de un retorno a una época de tensión económica y geopolítica. Trump ha anunciado que cumplirá con su promesa de imponer un 60% de aranceles a productos chinos, lo que podría significar una nueva versión de la guerra comercial que ambos países experimentaron durante su primer mandato. Este posible endurecimiento en la política comercial evidencia que el camino hacia la estabilización de relaciones entre ambas potencias estará plagado de incertidumbre.

Para el gobierno chino

Para el gobierno chino, la experiencia previa con Trump en la Casa Blanca les deja claro que deben prepararse para una postura estadounidense impredecible y desafiante. En las oficinas de Zhongnanhai, el centro del poder chino, seguramente ya están evaluando las estrategias necesarias para contrarrestar el impacto de estos aranceles, al mismo tiempo que se plantean alternativas para aprovechar los espacios que el aislacionismo de Trump podría dejar en el panorama global.

Un Juego de Estrategias en el Tablero Global

El enfoque de Trump, aunque incierto, podría dar a China oportunidades para fortalecer sus relaciones con países del Sur Global, donde ya ha cultivado una influencia considerable. Además, la relación con la Unión Europea, uno de los aliados tradicionales de Estados Unidos, podría volverse menos estable bajo la gestión de Trump, lo que abriría la puerta a que Pekín acerque su influencia hacia estos países.

Las politicas de Trump bajo analisis

En un comunicado reciente, analistas de la consultora Trivium China señalan que “el Partido-Estado se centrará en tratar de descifrar las intenciones de Trump en su segundo mandato”. Este análisis refleja la cautela con la que el liderazgo chino observa el escenario estadounidense, ya que no importa cuál sea la administración en Washington, ambos partidos políticos han mostrado un consenso en ver a China como un rival estratégico.

Cooperación y Confrontación: Los Desafíos para Xi Jinping

Xi Jinping ha adoptado un discurso de cooperación y respeto mutuo en sus primeras comunicaciones con Trump tras las elecciones.

Xi subrayó que “una relación estable, sana y sostenible” es beneficiosa para ambos países y responde a las expectativas de la comunidad internacional.

Sin embargo, este enfoque de conciliación no oculta que China mantendrá una postura firme en temas sensibles como Taiwán, la transición ecológica y la carrera tecnológica, aspectos en los que la tensión podría escalar.

Trump, por su parte, ha expresado en el pasado una relación cercana, aunque compleja, con Xi. Sin embargo, sus comentarios recientes, en los que asegura que China “respeta su dureza”, sugieren que el presidente estadounidense no descarta medidas radicales si considera que están en el interés nacional.

Hacia una “Nueva Era” de Competencia Estratégica

En esta “nueva era” que anticipa Xi, los desafíos no se limitarán a lo comercial. Washington y Pekín están en una carrera por la supremacía tecnológica y militar, con ambas potencias desarrollando capacidades avanzadas en inteligencia artificial y tecnología militar de última generación. Los próximos años podrían presenciar una competencia mucho más amplia, con repercusiones en diversos escenarios internacionales y la posibilidad de que otros países se vean obligados a elegir un bando.

China panorama incierto

China enfrenta un panorama incierto y cargado de desafíos, pero no sin oportunidades. La clave estará en cómo el país logre navegar en este entorno volátil, utilizando las debilidades de su adversario para ganar influencia en la comunidad internacional mientras busca proteger su economía de los efectos de la política proteccionista de Trump.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-25-jun-2025-11_39_03

La OTAN se rearma, un giro histórico en el gasto militar y la resistencia de España

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de julio de 2025

La OTAN ha aprobado este miércoles en La Haya un acuerdo sin precedentes: para el año 2035, los países miembros destinarán el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a defensa. Se trata del mayor aumento de gasto militar en la historia de la Alianza Atlántica, en un contexto internacional marcado por la continuidad de la guerra en Ucrania, las tensiones con Irán y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

ChatGPT-Image-28-jun-2025-10_39_03

Ucrania, drones e inteligencia artificial, la nueva guerra ya comenzó

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de julio de 2025

Mientras la atención mundial sigue puesta en los frentes visibles de la guerra en Ucrania, en las sombras se está librando otra batalla mucho más decisiva: la de la inteligencia artificial aplicada al combate con drones. Y aunque pase desapercibido, Estados Unidos y la OTAN dependen cada vez más de la experiencia ucrania para no quedar relegados frente a China y Rusia.

desplazamiento-ituango-colombia-000-1

Desplazamiento forzado en América Latina

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL29 de junio de 2025

Colombia vuelve a ocupar un lugar preocupante en el mapa del desplazamiento forzado global. Según el informe anual de tendencias globales de desplazamiento de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el país sudamericano es hoy uno de los cinco países con mayor número de desplazados internos en el mundo: alrededor de siete millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares sin cruzar fronteras. A esta cifra se suman los tres millones de venezolanos y medio millón de retornados colombianos acogidos por Colombia hasta finales de 2024.

ChatGPT-Image-22-jun-2025-11_01_22

¿Y ahora qué? El ataque de Trump a Irán y los escenarios que se abren para el mundo

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL23 de junio de 2025

El bombardeo estadounidense contra Irán, ordenado por el presidente Donald Trump, marca un punto de inflexión en la política internacional contemporánea. En un mundo ya sacudido por conflictos prolongados y liderazgos agresivos, el regreso de Trump a la Casa Blanca añade un nuevo capítulo de incertidumbre. Esta vez, el magnate republicano ha cruzado una línea que sus antecesores —republicanos y demócratas por igual— habían evitado por décadas: un ataque directo y no provocado a territorio iraní.

ChatGPT-Image-15-jun-2025-09_12_20

EE. UU. en ebullición

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL22 de junio de 2025

Una ola de indignación recorre Estados Unidos. Bajo el lema “No Kings”, millones de personas salieron a las calles este sábado 14 de junio para rechazar lo que consideran una deriva autoritaria del gobierno de Donald Trump. La protesta, que coincidió con el cumpleaños del presidente, se convirtió en una expresión masiva de rechazo a sus políticas migratorias, su militarización del espacio público y su creciente desprecio por los contrapesos democráticos.