Lula recurre a Xi, Putin y Modi para sortear el tarifazo de Trump y reforzar el eje del Sur Global

La guerra comercial desatada por Donald Trump contra Brasil ha provocado una ofensiva diplomática relámpago de Luiz Inácio Lula da Silva. Apenas entró en vigor el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos —un castigo que en el caso brasileño tiene un trasfondo político ligado a la protección de Jair Bolsonaro—, el presidente brasileño activó su agenda internacional con tres potencias clave: China, Rusia e India.

POLÍTICA INTERNACIONAL21 de agosto de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
ChatGPT-Image-14-ago-2025-13_53_24

Xi se comprometió a trabajar con Brasil como “ejemplo de unidad y autosuficiencia del Sur Global”

 En menos de cinco días, Lula mantuvo conversaciones con Xi Jinping, Vladímir Putin y Narendra Modi, sus socios en los BRICS, con el objetivo de abrir nuevos mercados para las exportaciones brasileñas y tejer alianzas que contrarresten el peso de Washington. La respuesta china fue particularmente simbólica: Xi se comprometió a trabajar con Brasil como “ejemplo de unidad y autosuficiencia del Sur Global”.

Un tarifazo con mensaje político

La medida de Trump no se limita a un ajuste económico: busca presionar a la justicia brasileña para evitar que Bolsonaro enfrente consecuencias por el intento de golpe de Estado de 2023. Lula, respaldado por el juez Alexandre de Moraes y el Supremo Tribunal Federal, resiste lo que en Brasil se percibe como una injerencia sin precedentes.

Más allá de los BRICS

Aunque la primera reacción fue reforzar los lazos con sus socios del bloque, Brasil ya planifica una estrategia más amplia. El asesor presidencial Celso Amorim adelantó que se busca ampliar el comercio con la Unión Europea, países asiáticos, México y Colombia, en una apuesta por diversificar relaciones y reducir la dependencia de Estados Unidos.

Diplomacia multifacética

Las llamadas no se limitaron a cuestiones comerciales. Con Putin, Lula abordó la guerra en Ucrania, reiterando la oferta brasileña de mediar en un proceso de paz, aunque hasta ahora sin resultados tangibles. Además, la COP 30, que Brasil organizará en noviembre en Belém, fue otro punto central de las conversaciones. Ante la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, Lula intenta asegurar compromisos firmes de otros actores para que la cumbre climática no se convierta en un fracaso.

El tablero geopolítico

La guerra arancelaria de Trump ha generado una fractura evidente: mientras con otros países afectados ha aceptado negociar, con Brasil mantiene una línea dura. Para Lula, la respuesta no pasa solo por resistir, sino por reposicionar a Brasil como líder en un Sur Global que busca mayor autonomía frente a las potencias tradicionales.

La diplomacia brasileña ha decidido que no habrá tregua

 La batalla no será fácil. El proteccionismo estadounidense y la tensión política interna en Brasil añaden incertidumbre a un escenario ya marcado por la rivalidad geoestratégica entre Washington, Pekín y Moscú. Pero, como demuestra la agenda de Lula, la diplomacia brasileña ha decidido que no habrá tregua en la búsqueda de aliados y espacios de negociación.

Te puede interesar
Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

China-y-la-Hegemonia-de-Materias-Primas

China y las materias primas estratégicas, el nuevo campo de batalla por la hegemonía global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL27 de julio de 2025

En la reconfiguración del orden mundial, el poder ya no se define solo por el músculo militar o la capacidad tecnológica, sino también por el control de las materias primas que alimentan esos sectores. Y en esta dimensión crítica del siglo XXI, China lleva la delantera. El gigante asiático domina la extracción, pero sobre todo el refinamiento, de una larga lista de materiales estratégicos indispensables para tecnologías clave —desde la transición energética y la inteligencia artificial hasta la defensa y la industria aeroespacial.