Último día para inscribir alianzas de cara a las elecciones nacionales de octubre

Este jueves 8 de agosto vence el plazo legal para la inscripción de alianzas que competirán en las elecciones nacionales programadas para octubre. La fecha marca un punto clave en el calendario electoral, y los distintos espacios políticos aceleran sus negociaciones para cerrar acuerdos, sellar nombres y definir estrategias.

POLÍTICA 07 de agosto de 2025 Daniel Muñonetto

En la mayoría de los frentes, se intenta replicar las fórmulas que funcionaron —con mayor o menor éxito— en las recientes elecciones provinciales. Sin embargo, las tensiones internas, pases de factura y desacuerdos estratégicos han complicado las conversaciones, generando amenazas de ruptura y advertencias de sectores que evalúan jugar por afuera.

En el peronismo, la situación es particularmente compleja. El armado de Unión por la Patria atraviesa una etapa de reconfiguración tras los reveses electorales y el desgaste de la gestión nacional. Uno de los focos de conflicto es la posible candidatura de Juan Grabois, quien mantiene abierta la posibilidad de presentar su propia lista de diputados nacionales si no se llega a una fórmula que lo incluya o represente políticamente. “Nadie sintetiza al conjunto”, repiten desde su entorno, marcando distancia con los sectores más tradicionales del PJ.

La tensión se da en un contexto de fuerte atomización del espacio, donde las referencias como Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los gobernadores pujan por conservar poder de negociación. La falta de una conducción nacional clara deja un vacío que agrava las disputas internas.

Del otro lado, en el oficialismo nacional, La Libertad Avanza buscará consolidar su alianza con sectores liberales y conservadores provinciales para fortalecer la figura de Javier Milei, que hoy gobierna sin una estructura partidaria sólida y con dificultades en el Congreso. Se espera que el presidente participe de manera activa en el armado nacional, aunque su relación con las dirigencias locales muchas veces es tirante.

En Juntos por el Cambio —hoy fragmentado tras la salida de sectores alineados con el radicalismo y el PRO— se trabaja en distintos frentes provinciales para reconstruir alianzas. El sector que responde a Patricia Bullrich apuesta a fusionarse con La Libertad Avanza en algunos distritos, mientras que los radicales y los sectores de Horacio Rodríguez Larreta evalúan sostener una propuesta autónoma, al menos en la categoría legislativa.

Así, entre roscas de último momento, pulseadas internas y amenazas de ruptura, se define hoy un nuevo mapa político nacional que marcará el inicio formal de la carrera hacia las elecciones generales de octubre.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email