Último día para inscribir alianzas de cara a las elecciones nacionales de octubre

Este jueves 8 de agosto vence el plazo legal para la inscripción de alianzas que competirán en las elecciones nacionales programadas para octubre. La fecha marca un punto clave en el calendario electoral, y los distintos espacios políticos aceleran sus negociaciones para cerrar acuerdos, sellar nombres y definir estrategias.

POLÍTICA 07 de agosto de 2025 Daniel Muñonetto

En la mayoría de los frentes, se intenta replicar las fórmulas que funcionaron —con mayor o menor éxito— en las recientes elecciones provinciales. Sin embargo, las tensiones internas, pases de factura y desacuerdos estratégicos han complicado las conversaciones, generando amenazas de ruptura y advertencias de sectores que evalúan jugar por afuera.

En el peronismo, la situación es particularmente compleja. El armado de Unión por la Patria atraviesa una etapa de reconfiguración tras los reveses electorales y el desgaste de la gestión nacional. Uno de los focos de conflicto es la posible candidatura de Juan Grabois, quien mantiene abierta la posibilidad de presentar su propia lista de diputados nacionales si no se llega a una fórmula que lo incluya o represente políticamente. “Nadie sintetiza al conjunto”, repiten desde su entorno, marcando distancia con los sectores más tradicionales del PJ.

La tensión se da en un contexto de fuerte atomización del espacio, donde las referencias como Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los gobernadores pujan por conservar poder de negociación. La falta de una conducción nacional clara deja un vacío que agrava las disputas internas.

Del otro lado, en el oficialismo nacional, La Libertad Avanza buscará consolidar su alianza con sectores liberales y conservadores provinciales para fortalecer la figura de Javier Milei, que hoy gobierna sin una estructura partidaria sólida y con dificultades en el Congreso. Se espera que el presidente participe de manera activa en el armado nacional, aunque su relación con las dirigencias locales muchas veces es tirante.

En Juntos por el Cambio —hoy fragmentado tras la salida de sectores alineados con el radicalismo y el PRO— se trabaja en distintos frentes provinciales para reconstruir alianzas. El sector que responde a Patricia Bullrich apuesta a fusionarse con La Libertad Avanza en algunos distritos, mientras que los radicales y los sectores de Horacio Rodríguez Larreta evalúan sostener una propuesta autónoma, al menos en la categoría legislativa.

Así, entre roscas de último momento, pulseadas internas y amenazas de ruptura, se define hoy un nuevo mapa político nacional que marcará el inicio formal de la carrera hacia las elecciones generales de octubre.

Te puede interesar
En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.

ziliotto-kiciloffjpg

Ziliotto contra Caputo por apropiación indebida de fondos provinciales

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 07 de agosto de 2025

El pampeano Sergio Ziliotto, primero de los veintitrés gobernadores en reaccionar frente a una norma ilegal, la 1085/25 de Economía, que perjudica al conjunto de las provincias. Están en juego sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros que corresponden a Fideicomisos disueltos. Aunque no son de su propiedad, el Ministerio de Economía los transforma ilegalmente en recursos de libre disponibilidad del Tesoro Nacional.

_JL Espert, J Milei y D Valenzuela

Espert, Valenzuela y el juego de la silla

POLÍTICA 06 de agosto de 2025

El lugar del favorito es complejo. Naturalmente codiciado, es también una posición inestable y riesgosa. Luego de una serie de idas y vueltas que lo pusieron cerca de un objetivo soñado, José Luis Espert podría ver cómo esa meta se le escurre entre los dedos a manos de un recién llegado.

axel-kicillof-y-javier-mileijpg

Un espejismo contra otro

POLÍTICA 04 de agosto de 2025

La campaña para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires estará centrada en el ataque a ciertas ficciones sostenidas por el gobierno nacional y el bonaerense. La economía y la seguridad son las piedras de toque de una contienda que poco tiene que ver con lo legislativo y mucho con lo que pasará de aquí a 2027.