Santa Fe reforma su Constitución en medio de una angustiante mediocridad política

“Vivimos revolcados en un merengue, y en el mismo lodo todos manoseaos” , bien podría utilizarse para definir el cierre electoral santafesino por como quedaron confeccionadas las listas a convencionales constituyentes y concejales. Esta provincia luego de 63 años reforma su Constitución provincial.

POLÍTICA 11 de febrero de 2025Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
WhatsApp Image 2025-02-11 at 8.39.40 AM
“Vivimos revolcados en un merengue, y en el mismo lodo todos manoseaos”

El primer dato que se observa tras el cierre, entre 69 convencionales que se eligen, es que sólo aparecen en las listas con posibilidades expectantes, 3 constitucionalistas. Ignora esta cronista si la provincia de la bota tendrá una próxima Constitución reformada con predominio anticasta o antipolítica, pero sí quedó evidenciado un desorden político en el armado electoral. 

Al gobierno nacional no le interesaba poner en competencia su sigla (LLA) en esta contienda. Costó convencer al triángulo de fuego a que autorice la participación. Su presencia produjo que los otros sectores políticos pusieran énfasis en la especulación política más que en la convicción en cuanto a las necesidades que demanda el tema a tratar, insisto: Reforma de la Carta Magna Santafesina. Generando al menos confusiones entre los sectores en pugna en sus respectivos cierres, dado que  las listas presentadas para elegir convencionales el 13 de abril, se parecen más a una elección de concejo municipal que para la histórica tarea que deben desarrollar .

El oficialismo con el gobernador Pullaro a la cabeza y 14 partidos con sus respectivos intereses a armonizar, logró que le permitieran confeccionar las listas “a piacere” dado que a un año y tres meses del inicio de su gestión (en abril), no podrá evitar que se plebiscite su gestión. Es quien más arriesga, por lo cual es lógico que marque la estrategia. La misma aparece basada en captar el cambio de época. En esto una digresión: nadie duda del cambio de época, pero aquí también hay confusión; no necesariamente debe hacerse desde la antipolítica. Si bien no hubo lucimiento en la construcción oficialista, sí cuidado en ser “casta” pero disimularlo. 

En el peronismo el gobernador saliente Omar Perotti, y quien intentó reemplazarlo Marcelo Lewandowski, no corrieron dentro de la escudería oficial. Perotti, quien le facilitó con su voto y el de su bloque en la Cámara de Diputados provincial, la Reforma a Pullaro; no se presentó, tampoco lo hizo su gente. Lewandowski desobedeció la orden de Cristina de Kirchner de encabezar una lista de unidad por dentro; y mantuvo su sociedad con un ex colega del Socialismo Ing. Rubén Giustiniani. Es más,  el senador peronista le confirmó a Politicar que está conversando con otros senadores peronistas “que pensamos lo mismo”  la posibilidad de armar un bloque en el Senado de la Nación. El cierre de este sector no conmueve para el fin a realizar: Reforma de la Constitución provincial. 

No obstante, la sorpresa en el peronismo es la conformación de la lista oficial. Juan Monteverde (Ciudad Futura) se aleja de Grabois para abrazar al peronismo más cuestionado de Santa Fe, y no sólo por ortodoxo o conservador.

Además, dentro del peronismo debe observarse que quien obtenga más votos entre Monteverde y Lewandowski, se quedará con la conducción del peronismo santafesino. Por lo tanto, puede que un extrapartidario lo conduzca.

Amalia Granata, quien no se asoció con LLA porque desea saber cuántos votos propios tiene con miras al 2027, es una excelente electora que no sabe construir políticamente; por eso –y tal vez por otras razones que no vienen a cuento hoy-, luego pierde la cosecha conseguida. Nicolás Mayoraz, que encabeza la lista de LLA, es un claro ejemplo de esto dado que llegó a un escaño provincial de la mano de Granata. 

En esto de confundir los tantos, Granata nos posibilita el ejemplo ideal. Su candidato a convencional por el departamento Castellanos es un humorista: Carlos Padilla. Si es electo, al menos aportará sonrisas cuando la mediocridad de los convencionales dé tristeza. 

Te puede interesar
283e0b9c-a066-4e44-9967-8e074e302d43

Argentina: del hartazgo al ¿hartazgo?

Maria Herminia Grande
POLÍTICA 17 de junio de 2025

El mundo atraviesa un momento de enorme tensión. Recrudece Medio Oriente. En Estados Unidos asesinan a una congresista demócrata y a su marido. Apresan por unas horas a un senador demócrata que preguntó por la “caza” que realiza el gobierno de Trump sobre los inmigrantes.

HABLA CRISTINA_DIA DEL MILITANTE_17Nov22_Elisa Alioni (18)

Con Cristina proscripta, se reabre el interrogante sobre el futuro de La Cámpora y sus intendentes

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 17 de junio de 2025

La proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner no sólo marca un punto de inflexión para el kirchnerismo, sino que también reconfigura el mapa interno del peronismo. Una de las preguntas que se impone en este nuevo escenario es: ¿qué pasará con los principales alfiles de La Cámpora, especialmente sus intendentes y aliados en la provincia de Buenos Aires?

Bunker-Frente-de-todos-fotos-Diego-Martinez-7-e1636951803932

La proscripción de Cristina agita al peronismo y expone la interna entre La Cámpora y el axelismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 15 de junio de 2025

La reciente detención de Cristina Fernández de Kirchner, junto con su consecuente proscripción política, generó un cimbronazo dentro del peronismo. Lejos de producir una reacción unificada, el movimiento vuelve a exhibir una de sus fracturas más profundas: la disputa entre La Cámpora y el sector que responde al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

MXRPRLR73QFRPAG3KVDXMG7GLM

Conmoción política en Argentina por la detención de Cristina Fernández de Kirchner: fuerte repercusión internacional

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 12 de junio de 2025

La política argentina vive horas de alta tensión tras la detención de la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, dispuesta por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. El operativo desató un inmediato repudio en vastos sectores del país y una rápida movilización de militantes políticos y sociales, que se congregaron frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta para expresar su apoyo.