Legislatura PBA: se viene el Presupuesto y las comisiones activan temas calientes

El Poder Legislativo bonaerense avanzó con proyectos clave en la última semana. Ahora, se viene el debate por la Ley de leyes.

POLÍTICA 08 de noviembre de 2024 María Belén Robledo
unnamed (2)

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires empieza a cerrar el periodo legislativo, pero no por eso hay menos actividad sino todo lo contrario, dado que aún restan tratar temas clave como el Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y diversos proyectos que envió el Poder Ejecutivo y que no alcanzaron sanción definitiva.

La más agitada estos días fue la Cámara de Diputados, donde se sostiene la actividad regular de las comisiones y la constante de sesionar una vez por mes. 

Por caso, hubo un último encuentro en el recinto sobre el fin de octubre y volverá a convocarse al cuerpo para el próximo martes 12 de noviembre. Esto no será por un tema menor, sino que ese día se le dará ingreso formal a la “Ley de leyes” bonaerense.

En tanto, en el Senado, no hay sesión hace tiempo y esta semana ni siquiera hubo actividad en las comisiones. Aún así, se espera el ingreso de un gran paquete de pliegos judiciales para poder achicar las vacantes en la Provincia.

Así fue la semana en la Legislatura bonaerense

Avanza una ley clave para la seguridad vial. Sin grietas políticas, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados dio el visto bueno por unanimidad al proyecto denominado “Ley Ricardo”, de la diputada Sofía Pomponio (La Libertad Avanza).

El proyecto tiene una triste historia detrás, ya que nació a raíz del siniestro vial que ocurrió el 1 de agosto de 2023 en la ciudad de Mar del Plata, cuando Ricardo Sierra fue atropellado y, en consecuencia, quedó en estado de consciencia mínima. Tras una larga agonía, finalmente falleció.

unnamed

La Ley Ricardo tiene como objetivo incorporar la figura de inhabilitación provisoria al Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, para aquellos conductores que siendo participes en un siniestro vial circulan con exceso de velocidad, se dan a la fuga o no intentan socorrer a las víctimas, violen las señales de tránsito o se dan las circunstancias del artículo 193 bis.

El cuñado de Sierra, Fernando Maldonado, expuso ante los diputados y leyó un mensaje del hijo de la víctima con la voz quebrada.

“Pido a ustedes que tienen poder de votar, que pongan un freno a la irresponsabilidad. No buscamos nada para nosotros, vengo a suplicar que entiendan que hay otras familias que pueden tener un ‘Ricardo’ y no queremos más eso. Este proyecto puede poner el freno a la irresponsabilidad”, dijo Maldonado.

Se lanzó la “Ley Lucio” en la Cámara de Diputados. Pocos días después de haber obtenido sanción en la Provincia, se puso en marcha la presentación y capacitación de la medida que apunta a brindar herramientas para la prevención, detección e intervención temprana contra la violencia de niños, niñas y adolescentes.

La actividad estuvo organizada por el vicepresidente IV del cuerpo, Fabián Luayza y el presidente del bloque Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo; y estuvo a cargo del Agente Fiscal Ernesto Daniel Ichazo, titular de la Unidad Fiscal para la Investigación N.º 8 especializada en Cibercrimen y Delitos Conexos a la Trata de Personas de Berazategui.

unnamed (2)

El letrado focalizó en que "seis de cada diez niños, niñas y adolescentes sufren violencias dentro de su hogar", mientras que el 90% de los delitos contra la integridad sexual en las infancias son intrafamiliares. "Por eso hay tanta resistencia en algunos sectores a la Educación Sexual Integral", aseguró.

Un freno a los deudores alimentarios. La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos relacionados con aquellas personas que no cumplen con el pago de la cuota alimentaria para sus hijos e hijas.

unnamed (1)

Primero, avanzó el proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para crear un “Registro de Deudores Alimentarios Morosos” y que ya tiene sanción del Senado. En este texto, además, se incluye un artículo que señala que quienes sean deudores de la cuota alimentaria, no puedan ser candidatos a cargos públicos en la provincia, en los municipios, ni en la Justicia.

En segundo lugar, también se llevó el visto bueno una propuesta del Frente Renovador para que los deudores alimentarios no puedan entrar en casinos, salas de juego de azar y de bingo de toda la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
L5KJ24NLOVDE3EML26L2MSUSNE

Todos adentro y a tres bandas

POLÍTICA 10 de julio de 2025

Tanto el peronismo como la derecha optaron, finalmente, por la fórmula de la unidad, y se enfrentarán en condiciones de relativa paridad en septiembre. Mientras tanto, en la avenida del medio sumaron fuerzas y esperan arrancarle unos puntos a un escenario que parece irreversiblemente polarizado.

larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.