Milei derrotado en Diputados: rechazaron los vetos al Garrahan y a las universidades

La presión en la calle y el abandono de los aliados dejaron solo al Gobierno en el Congreso de la Nación. La frustrada misión del nuevo ministro del Interior. Los ex libertarios que votaron con la oposición. Los daños colaterales dentro del Pro.

POLÍTICA 18 de septiembre de 2025 Leandro Bravo
Milei derrotado en Diputados rechazaron los vetos al Garrahan y a las universidades

Rodeado por una multitudinaria marcha federal de la comunidad universitaria y una masiva presencia de residentes del Hospital Garrahan, el Congreso de la Nación volvió a poner contra las cuerdas al presidente Javier Milei: la Cámara de Diputados rechazó contundentemente los vetos a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y Financiamiento Universitario. La derogación total del veto se define en el Senado las próximas semanas.

La votación que declara el estado de emergencia en el área de pediatría, puntualmente en el Hospital Garrahan, alcanzó los 181 votos afirmativos, 60 negativos y solo una abstención. Por su parte, el proyecto de ley que aumenta las partidas presupuestarias a las casas de altos estudios y actualiza los haberes del personal docente y no docente logró 175 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. En octubre del 2024, el oficialismo había logrado blindar el veto al contener 75 votos negativos.

Sin embargo, las malas noticias para La Libertad Avanza no fueron solamente las derrotas legislativas. También, ex integrantes del oficialismo -hoy en bloques como el MID y Coherencia- le soltaron la mano al Gobierno nacional y votaron por las insistencias de ambas leyes. Hubo, además, un legislador misionero del grupo “radicales con peluca” que votó a favor de las universidades y seis miembros del Pro.

Lejos quedó aquella capacidad de maniobra parlamentaria que el Gabinete nacional, con Guillermo Francos a la cabeza, supo desenvolver en 2024 para tirar las leyes de movilidad de haberes jubilatorios y financiamiento universitario. En esas dos ocasiones, el oficialismo contó con el apoyo del Pro, Liga del Interior (los radicales pelucas) y legisladores que responden a los gobernadores de Tucumán, Salta y Misiones.

Pero en este 2025, el Gobierno se está quedando sin aliados circunstanciales dado que tampoco tuvo el apoyo de los diputados nacionales mendocinos, los cuales forman parte de la alianza electoral en la provincia cuyana que competirá el próximo 26 de octubre. Lisandro Nieri y Pamela Verasay votaron a favor de las universidades. En la votación del Garrahan, no emitieron voto.

El impacto lo recibió el Gobierno nacional, de lleno, pero los daños colaterales también los recibió el Pro: después de que Silvia Lospennato haya anticipado su posición de cara a las dos votaciones, Fernando Iglesias a su derecha y Cristian Ritondo de frente increparon a la blonda legisladora por desmarcarse del espacio macrista. Incluso, horas más tarde trascendió que el propio Iglesias presentó una queja por escrito ante las autoridades del bloque.

El ministro del Interior empezó con el pie izquierdo

Después de varios meses sin designar funcionario a cargo del Ministerio del Interior, el presidente de la Nación le tomó juramento al tucumano Lisandro Catalán quien, como primera misión, tenía la tarea de acercarse a los gobernadores para lograr blindar el veto a las dos leyes tratadas por la Cámara de Diputados este miércoles. 

Con la Ley de Distribución de Aportes al Tesoro Nacional, motorizada por las provincias, vetada, el Gobierno giró partidas superiores a los 2.500.000.000 pesos a los gobernadores de Chaco, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. Sin embargo, la jugada no surtió efecto en el recinto de la Cámara baja y los representantes Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro y Hugo Passalacqua le dieron la espalda a Javier Milei y votaron a favor de ambas leyes.

Salvo por Leandro Zdero de Chaco y Alfredo Cornejo de Mendoza que tiene alianzas electorales con La Libertad Avanza, el resto de los mandatarios provinciales elige, hoy, distanciarse del Gobierno nacional y posicionarse en lo que se conoce como la “avenida del medio”, manteniendo el equilibrio para no ser endilgados de “funcionales al peronismo”. 

Como sea, las dos leyes insistidas seguirán su rumbo parlamentario y se encaminaron a un seguro rechazo definitivo de ambos vetos. El Senado planea llevar los dos temas al recinto la semana del 2 de octubre donde el escenario es extremadamente adverso para el Gobierno pues solo cuenta con 6 legisladores propios y solamente 4 aliados circunstanciales. De esta manera, el Congreso le hará caer el tercer veto al presidente Javier Milei. 

Te puede interesar
unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.

68c75068d51b1_953_536!

Alguien tiene que ceder

POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

El mensaje por cadena nacional sobre el envío de proyecto de presupuesto evidenció que, dejando de lado ciertas operaciones de maquillaje, el Presidente está dispuesto a mantener tensa la cuerda, aun en el peor momento del gobierno. Hay una fecha precisa para saber cuánto aguanta y quién ganará la cinchada: el 26 de octubre.

chequeado

Del ajuste al capital humano: la nueva narrativa de Milei en el Presupuesto 2026

Rubén Zavi
POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

La última cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que presentó el proyecto de Presupuesto 2026, mostró una versión inusual de su estilo discursivo. A diferencia de lo que fue su sello desde la campaña, Milei dejó de lado la confrontación con la “casta” y eligió un tono calmo, apelando a consensos legislativos y a un clima de gobernabilidad que hasta el momento le había resultado esquivo.

G0UlS3GXIAAKkIp

Alexis Guerrera celebró el triunfo de Fuerza Patria: “En el noroeste bonaerense no hay lugar para la motosierra”

POLÍTICA 09 de septiembre de 2025

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, utilizó sus redes sociales para celebrar la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre de 2025. Con más del 47 % de los votos, el peronismo se impuso a La Libertad Avanza, que alcanzó un 33,8 %, consolidando una diferencia de más de un millón de sufragios.