Milei derrotado en Diputados: rechazaron los vetos al Garrahan y a las universidades

La presión en la calle y el abandono de los aliados dejaron solo al Gobierno en el Congreso de la Nación. La frustrada misión del nuevo ministro del Interior. Los ex libertarios que votaron con la oposición. Los daños colaterales dentro del Pro.

POLÍTICA 18 de septiembre de 2025 Leandro Bravo
Milei derrotado en Diputados rechazaron los vetos al Garrahan y a las universidades

Rodeado por una multitudinaria marcha federal de la comunidad universitaria y una masiva presencia de residentes del Hospital Garrahan, el Congreso de la Nación volvió a poner contra las cuerdas al presidente Javier Milei: la Cámara de Diputados rechazó contundentemente los vetos a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y Financiamiento Universitario. La derogación total del veto se define en el Senado las próximas semanas.

La votación que declara el estado de emergencia en el área de pediatría, puntualmente en el Hospital Garrahan, alcanzó los 181 votos afirmativos, 60 negativos y solo una abstención. Por su parte, el proyecto de ley que aumenta las partidas presupuestarias a las casas de altos estudios y actualiza los haberes del personal docente y no docente logró 175 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. En octubre del 2024, el oficialismo había logrado blindar el veto al contener 75 votos negativos.

Sin embargo, las malas noticias para La Libertad Avanza no fueron solamente las derrotas legislativas. También, ex integrantes del oficialismo -hoy en bloques como el MID y Coherencia- le soltaron la mano al Gobierno nacional y votaron por las insistencias de ambas leyes. Hubo, además, un legislador misionero del grupo “radicales con peluca” que votó a favor de las universidades y seis miembros del Pro.

Lejos quedó aquella capacidad de maniobra parlamentaria que el Gabinete nacional, con Guillermo Francos a la cabeza, supo desenvolver en 2024 para tirar las leyes de movilidad de haberes jubilatorios y financiamiento universitario. En esas dos ocasiones, el oficialismo contó con el apoyo del Pro, Liga del Interior (los radicales pelucas) y legisladores que responden a los gobernadores de Tucumán, Salta y Misiones.

Pero en este 2025, el Gobierno se está quedando sin aliados circunstanciales dado que tampoco tuvo el apoyo de los diputados nacionales mendocinos, los cuales forman parte de la alianza electoral en la provincia cuyana que competirá el próximo 26 de octubre. Lisandro Nieri y Pamela Verasay votaron a favor de las universidades. En la votación del Garrahan, no emitieron voto.

El impacto lo recibió el Gobierno nacional, de lleno, pero los daños colaterales también los recibió el Pro: después de que Silvia Lospennato haya anticipado su posición de cara a las dos votaciones, Fernando Iglesias a su derecha y Cristian Ritondo de frente increparon a la blonda legisladora por desmarcarse del espacio macrista. Incluso, horas más tarde trascendió que el propio Iglesias presentó una queja por escrito ante las autoridades del bloque.

El ministro del Interior empezó con el pie izquierdo

Después de varios meses sin designar funcionario a cargo del Ministerio del Interior, el presidente de la Nación le tomó juramento al tucumano Lisandro Catalán quien, como primera misión, tenía la tarea de acercarse a los gobernadores para lograr blindar el veto a las dos leyes tratadas por la Cámara de Diputados este miércoles. 

Con la Ley de Distribución de Aportes al Tesoro Nacional, motorizada por las provincias, vetada, el Gobierno giró partidas superiores a los 2.500.000.000 pesos a los gobernadores de Chaco, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. Sin embargo, la jugada no surtió efecto en el recinto de la Cámara baja y los representantes Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro y Hugo Passalacqua le dieron la espalda a Javier Milei y votaron a favor de ambas leyes.

Salvo por Leandro Zdero de Chaco y Alfredo Cornejo de Mendoza que tiene alianzas electorales con La Libertad Avanza, el resto de los mandatarios provinciales elige, hoy, distanciarse del Gobierno nacional y posicionarse en lo que se conoce como la “avenida del medio”, manteniendo el equilibrio para no ser endilgados de “funcionales al peronismo”. 

Como sea, las dos leyes insistidas seguirán su rumbo parlamentario y se encaminaron a un seguro rechazo definitivo de ambos vetos. El Senado planea llevar los dos temas al recinto la semana del 2 de octubre donde el escenario es extremadamente adverso para el Gobierno pues solo cuenta con 6 legisladores propios y solamente 4 aliados circunstanciales. De esta manera, el Congreso le hará caer el tercer veto al presidente Javier Milei. 

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email