Del libre mercado a la flotación con salvavidas: Milei, la economía en tensión y la política en campaña

Con las nacionales de octubre a la vuelta de la esquina, el Gobierno enfrenta un cóctel de riesgos económicos, políticos y comunicacionales que lo alejan de sus propias promesas de cambio.

POLÍTICA 11 de septiembre de 2025 Rubén Zavi - Jimena Politino
Nueva Sociedad
Imagen: Nueva Sociedad

De la ortodoxia a la flotación sucia 

El discurso oficial insistió desde el inicio en la no intervención del Banco Central y en la pureza de un mercado cambiario totalmente libre. Sin embargo, los hechos muestran lo contrario: la gestión habilitó al Tesoro a intervenir en el mercado de cambios, sin dar mayores explicaciones. 

Técnicamente, Milei puede argumentar que no intervino el Banco Central. Pero en la práctica, el Tesoro opera con los mismos dólares que están en la autoridad monetaria. Es, en definitiva, un paso contable que confirma que el esquema ya no es libre, sino de flotación sucia o de flotacion autoadministrada. Una contradicción flagrante con la narrativa de post salida del cepo para personas humanas, en la cual se expresó públicamente que el precio del dólar flotaría libremente dentro de un esquema de bandas divergentes. 

Riesgos económicos que se acumulan en la antesala electoral 

La economía argentina transita un escenario de creciente fragilidad. A medida que se acercan las elecciones, se profundizan una serie de riesgos , que el gobierno indica como coyunturales y temporales, pero que condicionan el presente y proyectan un futuro incierto. 

Reservas en riesgo. El Banco Central enfrenta serias dificultades para acumular divisas, lo que no solo compromete el cumplimiento de las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional, sino que además limita la capacidad del país para afrontar vencimientos de deuda y responder ante emergencias. La escasez de dólares, en este contexto, no es solo un dato financiero: es una señal de vulnerabilidad externa que amplifica la incertidumbre.

Desconfianza de los mercados. La respuesta del frente financiero ha sido contundente. En las últimas semanas, los bonos soberanos sufrieron una fuerte caída y el riesgo país trepó a los 900 puntos básicos. Estos indicadores reflejan un nivel elevado de desconfianza en la estrategia económica actual, que no logra generar señales claras de estabilidad ni de rumbo a mediano plazo. 

Recesión en el horizonte. Las elevadas tasas de interés, utilizadas como ancla antiinflacionaria, están asfixiando al sector productivo. El costo del financiamiento se vuelve inaccesible para muchas pymes e industrias, mientras que el enfriamiento del consumo, la caída del crédito y el freno a la inversión se hacen sentir con fuerza en la economía real. El riesgo de recesión ya no es una hipótesis: comienza a manifestarse en los indicadores de actividad. 

Todo esto no solo erosiona la calidad de vida, sino que alimenta la apatía, el descontento ciudadano y la conflictividad social, configurando un escenario cada vez más volátil y peligroso para la gobernabilidad. 

Escenario político: elecciones y desgaste 

En la previa de las elecciones nacionales de octubre, el Gobierno juega con el dólar como un termómetro electoral. Si la maniobra de contención funciona, puede darle aire. Si fracasa, el costo político se multiplicará. 

A ello se suma el frente judicial-mediático: el viernes pasado, en la Casa Rosada, se creó una mesa de estrategia judicial para intentar reorientar la conversación pública tras los audios de Diego Spagnuolo y, más recientemente, los audios atribuidos a Karina Milei. La apuesta libertaria fue pasar de la sospecha de corrupción a la narrativa de víctimas de espionaje ilegal.

Te puede interesar
G0UlS3GXIAAKkIp

Alexis Guerrera celebró el triunfo de Fuerza Patria: “En el noroeste bonaerense no hay lugar para la motosierra”

POLÍTICA 09 de septiembre de 2025

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, utilizó sus redes sociales para celebrar la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre de 2025. Con más del 47 % de los votos, el peronismo se impuso a La Libertad Avanza, que alcanzó un 33,8 %, consolidando una diferencia de más de un millón de sufragios.

Triunfo de Fuerza Patria en Morón

Con Ghi a la cabeza, Fuerza Patria volvió a ganar en Morón

Leandro Bravo
POLÍTICA 08 de septiembre de 2025

El espacio que representó al campo popular en el Partido de Morón logró hilvanar dos triunfos seguidos luego de dos décadas de alternar victorias y derrotas. Cuántos ediles obtuvo cada espacio. Cómo quedó conformado el Concejo Deliberante.

969932-7-a-enriquegarciamedina

Tres reflexiones sobre el principio del fin de Milei

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 08 de septiembre de 2025

El contundente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires acelera el proceso de descomposición en el que está sumido el gobierno nacional. Independientemente de cuál sea la salida institucional de la crisis, comienza ahora una etapa de máximo riesgo para el país, que obliga al peronismo a actuar con enorme responsabilidad. A continuación, tres elementos a considerar.

lla-berisso

El estallido libertario en Berisso

Andrés Miquel y Enrique Arriaga
POLÍTICA 04 de septiembre de 2025

Daniel Del Curto, concejal con pasado en La Libertad Avanza, acusó a Carlos Curestis, pero el senador niega y denuncia la operación. Nuevos datos del pasado del candidato a concejal Alejandro Aguirre.

clip_20250904_09.51.50

La mordida y la mordaza

POLÍTICA 04 de septiembre de 2025

Del “ludibrio y eutrapelia” del sketch de Tato Bores a la supuesta conspiración internacional aventurada por Bullrich, el período democrático registra más de un intento por limitar la libertad de prensa y perseguir a los periodistas que se proponen difundir material que revele los secretos oscuros del poder.