Sin hablar del caso $Libra, Francos defendió la gestión del gobierno en el Congreso

La sesión informativa duró más de siete horas, en donde el jefe de Gabinete habló del cepo cambiario, las retenciones al sector agropecuario y el blanqueo de cripto activos. Un diputado resultó herido en la represión de las afueras del Congreso. El cruce con Unión por la Patria.

17 de abril de 2025 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2025-04-17 at 00.51.43

En medio de la investigación del caso $Libra, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sentó en el centro del hemiciclo del recinto de la Cámara de Diputados y respondió las diferentes consultas de la oposición. En los términos del artículo 101 de la Constitución Nacional, la sesión informativa comenzó a las 14.57 con la presencia de 131 legisladores en sus bancas.

La jornada empezó con la tirantez y el malestar de los bloques dialoguistas por la tardía llegada de las respuestas del informe de gestión en formato gráfico. Cerca de las 13.05, los diputados tuvieron en sus manos el articulado con las respuestas de la Jefatura de Gabinete. 

En el recinto hubo reclamos por el horario de devolución de respuestas e, incluso, críticas al sistema. También hubo un reclamo porque algunos diputados acusaron que las contestaciones llegaron primero a la prensa antes que a los legisladores. Francos, en el recinto, explicó que “no es razonable este mecanismo que se ha impuesto de formular preguntas”. 

Con la reciente medida económica de eliminar el cepo cambiario y el posterior guiño de los mercados internacionales, el jefe de Gabinete destacó que con la gestión de Javier Milei “bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos superávit”. “También redujimos la pobreza y la desocupación, y lo hicimos con la actividad económica en recuperación y los salarios en alza”, jactó.

Asimismo, reiteró que el cepo “durante mucho tiempo limitó el funcionamiento normal de la economía argentina”, pero levantarlo fue “posible gracias al acuerdo por 20 mil millones de dólares aprobado por el directorio del Fondo Monetario Internacional, luego que nuestro Gobierno sobre cumpliera las metas comprometidas con el organismo por la gestión anterior”.

Diseñado en tres tandas, en la primera que inició a las 16.15 y terminó a las 17.30, Guillermo Francos contestó las preguntas del Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y Liga del Interior, bloque aliado de los “radicales pelucas”. Cabe recordar que las cuestiones vinculadas al caso $Libra serán respondidas en la interpelación del próximo 22 de abril.

Por consulta de Juan Manuel López, presidente de bloque de la Coalición Cívica, el funcionario mencionó que se buscará proponer una regulación para las “distintas cadenas blockchain, Ethereum o las billeteras virtuales más utilizadas y cómo funcionan”. “Tenemos que analizar la forma de incorporarlo al sistema legal”, sostuvo.

Iniciada la segunda tanda de consultas, cerca de las 18.15 el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio lugar a un cuarto intermedio. Fue en ese momento, cuando integrantes de Unión por la Patria comenzaron una discusión contra los radicales y contra el oficialismo. 

El diputado nacional Daniel Gollán, cercano al gobernador bonaerense Axel Kicillof, se paró de su asiento e intentó dirigirse hasta el lugar donde se sentaba el jefe de bancada radical, Rodrigo de Loredo. En el camino fue frenado y el episodio quedó grabado por el teléfono de la libertaria Lilia Lemoine, quien colgó el video en redes sociales. 

Minutos después, el diputado nacional Christian Castillo denunció la represión en las calles y relató que el jujeño Alejandro Vilca, su par de bancada en el Frente de Izquierda, recibió gases de la Policía en los alrededores del Palacio Legislativo. Al rato se conoció la imagen del rostro del legislador que acompañó a los jubilados en nueva ronda de los miércoles. 

Adentro, la sesión continuaba y el diputado santafesino Esteban Paulón le consultó al jefe de Gabinete sobre la suba de retenciones al sector agropecuario. Francos respondió que “estas no son reglas que impuso el gobierno”, pero advirtió que “sería irresponsable quitarlas porque no hay capacidad de reemplazarlas”. 

De forma breve, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que la idea del presidente de Javier Milei es que las retenciones al sector agropecuario “sean eliminadas durante su gobierno”.

El plato fuerte de la jornada era la tercera tanda, con las preguntas de los diputados nacionales de Unión por la Patria. Represión, ajustes, devaluación, préstamo con el Fondo Monetario Internacional y varios temas fueron las consultas para con el funcionario. 

Luego de que todos los sectores que componen a la oposición elevaran sus preguntas, Guillermo Francos cargó: “Estoy con un problema de acidez, gástrico. No sé si es físico o si es producto de los discursos que acabo de escuchar”. Desde el flanco derecho, los miembros de La Libertad Avanza comenzaron a aplaudir.

En el final, Guillermo Francos evitó más cruce con la oposición y cerró: “Estamos ante una oportunidad histórica para avanzar con decisión en los cambios estructurales que liberarán a nuestro país de las ataduras del pasado y nos permitirán proyectar un futuro marcado por la confianza y el optimismo”.